Joaquín Vinasco Marín es oriundo de Riosucio al occidente del departamento de Caldas, sus estudios primarios los efectuó en su pueblo natal, desde muy joven se trasladó con su familia a la ciudad capital, Bogotá.
Ingresó a SAYCO en Noviembre 18 del año 1976.
Reconocimientos
1.Alcaldía Municipal de Riosucio Caldas; pergamino al Cultivo De La Música Colombiana.
2.Certificado de reconocimiento “LA CORPORACIÓN ARTÍSTICA VETUSTA” Alcaldía III Santafé de Bogotá por concurso himno localidad.
Composiciones Institucionales
1.Himno a los Guachetaes – al municipio de Guachetá Cundinamarca.
2.Himno “Mis Comunidades” homenaje a las 20 localidades, está actualmente en IDARTES, Departamento de Música – Alcaldía Mayor de Bogotá.
3.Himno Molino de Viento, homenaje al barrio del mismo nombre – Localidad Décima Engativá.
4.Himno Colegio “El Morisco” Localidad Décima.
Composiciones Folcloristas
1.Ingrumá – género porro – cada 2 años se escucha en el tradicional Carnaval de Riosucio Caldas, desde el año 1979.
2.Recuerdo a Valledupar – género paseo – grabado por la orquesta Los Reales Brass de Colombia para el sello DARO Internacional USA – como tributo al festival vallenato.
3.Fuente De Oro – género pasaje – llanero
4.Riohachera – paseo – en honor al departamento de la Guajira
5.Cumbia Morena, homenaje a la costa norte
6.Carnaval de Riosucio – género pasodoble – en la voz internacional de Markos Giorsy “URUGUAYO”
Composiciones en Otros Géneros
1.No Olvidaré – género ranchera – grabado por las “Centinelas del Valle” para el sello Tamarindo de Caracas Venezuela.
2.Oso Peludo – género merengue fiestero – grabado por el sello ABM de caracas.
Actualmente en la Fonoteca de SAYCO están el volumen I y II géneros variados – 28 temas –
Productor Discográfico
1.Coro en concierto – Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba – Bogotá.
2.Concierto de Navidad – Coro XIII Brigada – para FENALCO Bogotá.
3.Himnos Escuela de Policía General Santander – Bogotá.
Productor Comercial
1.La Tigresa del Fútbol
2.El León del Sur
3.Trio Martino
4.Quinteto Los Caballeros
5.Poemas Costumbristas